Tras comprobar que las crisis financieras son recurrentes y cuestionarnos su verdadero origen analizamos con nuestros conocimientos actuales la crisis mundial que que actualmente sufrimos.
Tras esta exposición concluiría la exposición de contenidos del tema. Para finalizar el alumno deberá elaborar un breve resumen o esquema de los aspectos esenciales desarrollados en las tres sesiones.
jueves, 12 de marzo de 2009
CRISIS ECONÓMICAS RECURRENTES.ORIGEN
Las crisis económicas y financieras suceden periódicamente, parecen inevitables.
Los interrogantes en este sentido son muchos: ¿A quién beneficia una crisis, quiénes salen más perjudicados, son desatadas conscientemente por algún agente económico?
Vídeo relacionado con la cuestion:
Los interrogantes en este sentido son muchos: ¿A quién beneficia una crisis, quiénes salen más perjudicados, son desatadas conscientemente por algún agente económico?
Vídeo relacionado con la cuestion:
"FED y crisis"
miércoles, 11 de marzo de 2009
Estamos en crisis
Para poder comprender, o al menos intentar comprender, el concepto de crisis económica, sus consecuencias y su superación, comenzaremos definiendo este concepto y marcando unas fases de análisis.
Se define “como crisis a un momento de ruptura en el funcionamiento de un sistema, un cambio cualitativo en sentido positivo o negativo”.
La comprensión de una crisis se funda en el análisis del estado de un sistema:
Se define “como crisis a un momento de ruptura en el funcionamiento de un sistema, un cambio cualitativo en sentido positivo o negativo”.
La comprensión de una crisis se funda en el análisis del estado de un sistema:
- la fase previa al momento en que se inicia la crisis
- la fase de crisis propiamente dicha
- la fase en que la crisis ha pasado y el sistema ha asumido un cierto modelo de funcionamiento que no es ya el anterior a la crisis
Prensa digital y tratamiento de la crisis:
Diario Expansión y crisis economica
Es interesante la opinión de un científico sobre las crisis:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)